miércoles, 20 de junio de 2012


MINISTERIO DE TURISMO




La página posee colores vivos, usa los colores del arcoíris ya que busca describir la totalidad de la naturaleza y llamar la atención del turista por la misma mega diversidad del país con fotografía muy creativa de algunos atractivos tanto naturales, como históricos y deportivos.
Es una página dinámica ya que contiene hipervínculos con íconos que se desplazan tales y contienen información importante como:
ECODELTA: Procedimiento para la Declaración y Pago de la Contribución de US$5,00 por cada pasaje aéreo
que se venda en el Ecuador para viajar fuera del país (ECODELTA)

CONSOLIDA TURISMO COMUNITARIO: El programa pretende mejorar el producto turístico comunitario mediante el apoyo directo del Ministerio de Turismo a las comunidades que desarrollan actividades turísticas.

MI CANOA TURÍSTICA: El programa pretende favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de emprendedores de negocios. 

PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA: El Ministerio de Turismo del Ecuador presenta el Programa  Nacional de Capacitación Turística, PNCT, el cual se constituye en una herramienta pionera que tiene como objetivo fortalecer al sector turístico.

CATASTRO TURÍSTICO: El Catastro de actividades turísticas, es el producto final del proceso de recopilación de los insumos utilizados.

PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTO DE DESARROLLO: Ficha Técnica  para la Presentación de Perfiles de Proyecto de Desarrollo
Uso exclusivo para Proyectos de Co-financiamiento de Organizaciones Públicas, Privadas y Comunitarias.
Cada una de las mencionadas incluyen el contacto en Facebook, Twitter, Google+.

Así mismo íconos significativos con referencia a enlaces con Ecuador Travel, Coberturas Multimedia, Ecuador Ama la Vida, Zonas, Estadísticas Turísticas como servicios extras que se dirigen a otras páginas.
Por medio de fotografías se informa sobre el apoyo gubernamental en ciertas actividades e iniciativas tales como: Fiestas de Palora, Santo Domingo y sus fiestas cantonales, el apoyo a las fiestas de Inti Raymi entre otras.

Con pequeñas fotografías fijas y con mezcla de caracteres azules para los titulares, rojos para las fechas y negros para los sumarios se brindan noticias, con la posibilidad de ampliarlas, además navegar en años anteriores y la posibilidad de suscribirse a los boletines emitidos por el Ministerio.
Links para poder acceder a información sobre propuestas como la del Yasuní, Normas Técnicas de Turismo comunitario.
Hay al pie tanto íconos movibles como estáticos de organismos gubernamentales como agencias públicas y medios, e incluso del enlace ciudadano para acceder a todos estos.
La posibilidad de contactarse con el ministerio se da en un ícono al pie de comentarios y denuncias con los respectivos links hacia Facebook, Twitter, RSS Feed.
Conclusiones
Si bien es una página muy informativa, contiene mucha propaganda gubernamental, me gustan los colores ya que plasman la realidad de la diversidad ecuatoriana.
La información que contiene es trascendente tanto para el turismo interno como externo.

jueves, 31 de mayo de 2012

CONTINÚA LA DEMANDA A MC DONALD´S ECUATORIANO


CONTINÚA LA DEMANDA A MC DONALD´S ECUATORIANO

Publicado el 06/Julio/2007 | 00:00

“El juicio de propiedad intelectual sobre el uso del nombre comercial Mc Donald´s, volvió a ser noticia. La empresa ecuatoriana de Mc Donald´s, de la señora Olga Romero Segovia, mantiene una demanda por parte de la empresa estadounidense del mismo nombre”.


COMENTARIO:

Si bien la empresa norteamericana tiene su nombre comercial desde 1956, es decir antes que la Sra. Olga Romero que estableció su negocio en 1974 y también logró registrar su negocio legalmente en aquella época, por lo tanto la demanda es extemporánea ya que en aquel contexto dentro de nuestro país Mc Donalds como empresa internacional dentro de nuestro país no estaba inscrita.

Por más notoriedad de la marca si legalmente no tuvo actuación dentro de nuestro país en términos legales es justo pero se debe reconocer la falta de originalidad de la propietaria al copiar una marca extranjera para poder hacer realidad su sueño de tener un local de comida rápida.

El éxito no está en los plagio sino en la creatividad a mi criterio en todo caso legalmente podrá tener razón pero éticamente estoy en desacuerdo.




miércoles, 16 de mayo de 2012


UN DÍA EN LA VIDA DE UN MARIACHI


Alejandro, su tío y su padre                                                                                   Banda "37 bajo cero"
                               

Desde muy pequeño Alejandro Campaña tuvo la influencia musical de su padre, la música nacional comenzó inspirándolo para luego experimentar con otros géneros, incluyendo al rock en español, pero le tiene al tipo de música que le tiene especial cariño, es a la mexicana.
Se levanta sábado, muy temprano en la mañana tal vez un poco cansado por el trasnoche que implica un viernes, toma un baño y sigue su ritual, ponerse el pantalón lleno de monedas, la camisa, el chaleco y claro, las botas y la "chonga", el lazo que complementa el atuendo.
La emoción de ver a sus compañeros de trabajo y reír de sus anécdotas le hace que las ganas de ir a su encuentro vayan en aumento.
Luego sigue con su peinado, una secada y el gel para hacerse su "look" característico, los pelos parados.
Mariachi "Flor de Azalea"
Alejandro es el mariachi más joven del grupo “Flor de Azalea” con sus 25 años, ya tiene una vasta experiencia en estos ajetreos, por eso sabe bien que debe estar listo y puntual para la jornada dependiendo de la hora a la que lo citen.
Generalmente antes del mediodía él se encuentra ya parado en el “Triángulo” del Valle de los Chillos esperando que la furgoneta gris pase retirándolo. Sube alegre, y el día transcurre entre cumpleaños, quinceañeras, matrimonios, declaraciones, pedidas de perdón y de mano e incluso tristemente de funerales.
Una jornada más pasa entre risas y silencios, nuevas ideas para implementar a sus mini shows por momentos, incluso se quedan dormidos.
Llegada la madrugada llega a su casa ansiando ver su cama y con dinero en los bolsillos, no tiene Alejandro al igual que sus compañeros responsabilidades económicas, pero el dinero a nadie le viene mal.
Considera a la música una manera de vida, por ahora reparte su tiempo entre lo académico y laboral; pero no cabe duda que persigue un sueño y lleva música en sus venas puesto en evidencia en su tema “Poco a poco”.
La música, su inspiración

jueves, 26 de abril de 2012

COMENTARIO OBRA DE ARTE

SAN MIGUEL ARCÁNGEL DE 1663



Esta obra de Luca Giordano en estilo italiano, representa la lucha de San Miguel Arcángel contra el demonio y la derrota del mal. 


Históricamente representa la lucha del cristianismo sobre el protestantismo y los turcos.


Las obras de carácter religioso me llaman la atención por su realismo y la manera como por este sublime método se obtenía el miedo y sumisión de la gente.


La mezcla de lo oscuro y grotesco de satanás frente a lo brillante y bello del arcángel da un contraste impresionante.


Podemos apreciar los detalles anatómicos de ambos personajes que los hacen tan reales, a la vez humanos y a la vez divinos.


Puede tomarse como la propia lucha interna y cotidiana de cada sujeto con su lado maligno y su lado de santidad.




TOMADO DE: 
http://www.googleartproject.com/es/collection/gemaldegalerie/artwork/st-michael-fa-presto/320372/#details 

jueves, 19 de abril de 2012

TICS EN EL ECUADOR

Definiendo a TICS como Tecnologías de la información y comunicación podemos ubicarlas en dos sentidos, las tradicionales análogas convencionales (radio, televisión y telefonía convencional) y las nuevas digitalizadas dirigidas no solo a la comunicación sino también al almacenamiento de información.
En el Ecuador gracias a esfuerzos tanto de los gobiernos de turno como de la empresa privada vamos acercándonos a los más modernos métodos de uso de la tecnología, sobre todo con ordenadores y dispositivos móviles que permiten mantener contacto permanente con el resto del mundo.
“Según una encuesta del INEC, la densidad de la telefonía fija está decreciendo, mientras que la del celular aumenta”.
Si bien las maneras de comunicarse van evolucionando y van reemplazando unas a otras o complementándose, el acceso a estos medios no es a cabalidad en todo el sector nacional puesto que según encuestas del INEC, menos de la mitad poblacional es decir el 41% ha utilizado alguna vez una computadora. Y en el área rural apenas el 21%.
Siendo preocupante estas cifras, ya que se puede concluir que la mayoría de ecuatorianos se encuentran aislados del acontecer y avance global.
Y así logramos una mejor y mayor acceso a la comunicación e información, un acceso ilimitado al conocimiento y a las relaciones sociales instantáneas rompiendo las barreras de tiempo y espacio.
Una ayuda sin duda para el aspecto académico pero corremos el riesgo del “que me importismo” ante los acontecimientos debido a la saturación de información y contenidos de los cuales somos testigos en el día a día. Así se nos pasarán por alto un sinnúmero de acontecimientos e información.

FUENTES EN LA WEB