MINISTERIO DE TURISMO

Es una página dinámica ya que contiene hipervínculos
con íconos que se desplazan tales y contienen información importante como:
ECODELTA:
Procedimiento para la Declaración y Pago de la Contribución de US$5,00 por cada
pasaje aéreo
que se venda en el Ecuador para
viajar fuera del país (ECODELTA)
CONSOLIDA TURISMO COMUNITARIO: El programa pretende mejorar
el producto turístico comunitario mediante el apoyo directo del Ministerio de
Turismo a las comunidades que desarrollan actividades turísticas.
MI CANOA TURÍSTICA: El programa pretende favorecer el
mejoramiento de la calidad de vida de emprendedores de negocios.
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA: El Ministerio
de Turismo del Ecuador presenta el Programa Nacional de Capacitación
Turística, PNCT, el cual se constituye en una herramienta pionera que tiene
como objetivo fortalecer al sector turístico.
CATASTRO TURÍSTICO: El Catastro de actividades turísticas,
es el producto final del proceso de recopilación de los insumos utilizados.
PRESENTACIÓN
DE PERFILES DE PROYECTO DE DESARROLLO: Ficha Técnica para la Presentación
de Perfiles de Proyecto de Desarrollo
Uso exclusivo para Proyectos de Co-financiamiento de Organizaciones Públicas, Privadas y Comunitarias.
Uso exclusivo para Proyectos de Co-financiamiento de Organizaciones Públicas, Privadas y Comunitarias.
Cada una de las mencionadas incluyen el
contacto en Facebook, Twitter, Google+.
Así mismo íconos significativos con
referencia a enlaces con Ecuador Travel, Coberturas Multimedia, Ecuador Ama la
Vida, Zonas, Estadísticas Turísticas como servicios extras que se dirigen a
otras páginas.
Por medio de fotografías se informa
sobre el apoyo gubernamental en ciertas actividades e iniciativas tales como:
Fiestas de Palora, Santo Domingo y sus fiestas cantonales, el apoyo a las
fiestas de Inti Raymi entre otras.
Con pequeñas fotografías fijas y con
mezcla de caracteres azules para los titulares, rojos para las fechas y negros
para los sumarios se brindan noticias, con la posibilidad de ampliarlas, además
navegar en años anteriores y la posibilidad de suscribirse a los boletines
emitidos por el Ministerio.
Links para poder acceder a información
sobre propuestas como la del Yasuní, Normas Técnicas de Turismo comunitario.
Hay al pie tanto íconos movibles como
estáticos de organismos gubernamentales como agencias públicas y medios, e
incluso del enlace ciudadano para acceder a todos estos.
La posibilidad de contactarse con el
ministerio se da en un ícono al pie de comentarios y denuncias con los
respectivos links hacia Facebook, Twitter, RSS Feed.
Conclusiones
Si bien es una página muy informativa,
contiene mucha propaganda gubernamental, me gustan los colores ya que plasman
la realidad de la diversidad ecuatoriana.
La información que contiene es
trascendente tanto para el turismo interno como externo.