jueves, 19 de abril de 2012

TICS EN EL ECUADOR

Definiendo a TICS como Tecnologías de la información y comunicación podemos ubicarlas en dos sentidos, las tradicionales análogas convencionales (radio, televisión y telefonía convencional) y las nuevas digitalizadas dirigidas no solo a la comunicación sino también al almacenamiento de información.
En el Ecuador gracias a esfuerzos tanto de los gobiernos de turno como de la empresa privada vamos acercándonos a los más modernos métodos de uso de la tecnología, sobre todo con ordenadores y dispositivos móviles que permiten mantener contacto permanente con el resto del mundo.
“Según una encuesta del INEC, la densidad de la telefonía fija está decreciendo, mientras que la del celular aumenta”.
Si bien las maneras de comunicarse van evolucionando y van reemplazando unas a otras o complementándose, el acceso a estos medios no es a cabalidad en todo el sector nacional puesto que según encuestas del INEC, menos de la mitad poblacional es decir el 41% ha utilizado alguna vez una computadora. Y en el área rural apenas el 21%.
Siendo preocupante estas cifras, ya que se puede concluir que la mayoría de ecuatorianos se encuentran aislados del acontecer y avance global.
Y así logramos una mejor y mayor acceso a la comunicación e información, un acceso ilimitado al conocimiento y a las relaciones sociales instantáneas rompiendo las barreras de tiempo y espacio.
Una ayuda sin duda para el aspecto académico pero corremos el riesgo del “que me importismo” ante los acontecimientos debido a la saturación de información y contenidos de los cuales somos testigos en el día a día. Así se nos pasarán por alto un sinnúmero de acontecimientos e información.

FUENTES EN LA WEB



5 comentarios:

  1. entre sábado y domingo le hare un mejor comentario

    ResponderEliminar
  2. Ve como el mayor problema la saturacion de informacion? en tonces el reto seria como filtrarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Complicado que existan filtros, es más estoy en contra de las restricciones, todo ya es una cuestión personal de intereses, tener cuidado con ser un todólogo mediocre que sabe solo pedazos de las cosas y no alguien que tenga una especialidad y un interés

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar